La Mancomunidad de la TAULA del SÉNIA (M-TdS) está formada por 27 municipios (15 valencianos: Benicarló, Càlig, Canet lo Roig, Castell de Cabres, Cervera del Maestre, Herbés, la Jana, Morella, la Pobla de Benifassà, Rossell, San Rafael del Río, Sant Jordi, Traiguera, Vallibona y Vinaròs), (9 catalanes: Alcanar, Freginals, la Galera, Godall, Mas de Barberans, Sant Carles de la Ràpita, Santa Bàrbara, la Sénia y Ulldecona) (y 3 aragoneses: Beceite/Beseit, Peñarroya/Pena-roja de Tastavins y Valderrobres/Vall de Roures), situados alrededor del río Sénia y del macizo de Els Ports y que entre todos superan los 111.000 habitantes en 2.070 km2. Sus Alcaldes pertenecen a diferentes grupos políticos: Socialistas (PSPV/PSOE y PSC/PSOE), PP, ERC, JxCAT, EC/Podem, PAR, Compromís y Independiente.
Aunque pertenecen a tres Comunidades Autónomas vecinas, estos municipios y sus habitantes tienen en común muchas cosas y de signo muy diverso. Por una parte, la geografía, la historia (Ilercavones, Corona de Aragón, Obispado de Tortosa), la cultura y la lengua son similares. Pero, desgraciadamente también, su nivel de renta, la emigración de los jóvenes y el envejecimiento de la población son otras características comunes, en especial en las zonas del interior. Seguramente, la lejanía de los centros de poder, sumada a un fuerte déficit de infraestructuras, han propiciado esta realidad más negativa.
Su nombre, Taula (punto de encuentro y dialogo) y Sénia (río que es el límite natural entre los tres territorios), explica su objetivo principal: ser un instrumento para trabajar en común para mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes. Y para ello, es necesaria:
- una mayor y mejor coordinación entre las administraciones,
- y conseguir de todas ellas las inversiones necesarias.
Aunque siempre ha existido mucha relación entre la gente de todos los lados del río Sénia, el orígen de lo que ahora es la Mancomunidad empieza con una reunión de los Alcaldes de Vinaròs, Alcanar, Ulldecona y La Sénia el día 1 de agosto de 2003. Tras un largo proceso (de más de dos años), se acordó constituir una Mancomunidad de municipios que el 20 de febrero de 2006 fue inscrita en el Registro de Entidades Locales del Ministerio de Administraciones Públicas con el número 0543014.
Su fuerza se basa en: buscar el máximo consenso entre los municipios, colaborar con todas las administraciones y cooperar con los sectores económicos y sociales.
La Mancomunidad ha impulsado la creación de la Asociación Territorio del Sénia, formada al 50% por la propia M-TdS y el otro 50% por sectores económicos de la zona. Ha sido ella quien ha gestionado el proyecto Aceite y Olivos Milenarios del Territorio del Sénia, que ha ayudado a poner en valor este importante patrimonio vivo, único en el mundo.
En cuanto a la Fundación Rey Jaime I, impulsada también por la M-TdS, la mitad de los patronos son alcaldes y la otra mitad representantes del mundo cultural y social del territorio. En función de los recursos de que dispone, promueve actividades sobre todo de cara a los pueblos más pequeños.
El cargo de Presidente/a se elige por un año. Actualmente lo es Daniel Pallarés Llop (Alcalde de Herbers), y los Vicepresidentes son los Alcaldes o Tenientes de Alcalde de Morella, Traiguera, Alcanar, Càlig, Vinaròs, Canet lo Roig, Benicarló, la Pobla de Benifassà y La Sénia.
El Secretario de la Mancomunidad es Enrique Vidal Viel y la Gerente Mª Teresa Adell Pons.